La alimentación junto con un buen descanso son dos de los pilares fundamentales para la buena salud de los gatos. En el mercado existen diversos tipos de alimentos que podemos dar a nuestra mascota, que podemos debemos alternar dependiendo de diversos factores (edad, raza del gato etc..)

Alimentación seca

Principalmente son piensos en los que el ingrediente principal es proteina de origen animal, enriquecidos con cereales, vitaminas y cerelales.

En función de la calidad del pienso podemos clasificarlo entre baja, media y alta. Los primeros si miramos su composición son los que contienen menos porcentaje de carne (utilizan partes de los animales no aptas para consumo humano como pieles, visceras etc..), además llevan colorantes y saborizantes para que el aspecto y sabor sea atractivo.

Dentro de los de gama media podemos encontrarnos piensos expecifícos para diversas situaciones especiales como gatos castrados o con poca actividad física pudiendo ser algunos muy similares a los de gama alta.

La gama alta de los piensos para gatos, utilizan básicamente productos naturales para su elaboración y contienen los nutrientes necesarios para alimentar convenientemente a tu gato. En ocasiones los precios no son mas altos que la gama media, depende de fabricantes.

Una de las ventajas del alimento seco es que se puede dejar todo el día en el plato (que es el caso del gato), sin echarse a perder, por lo que es el más utilizado. Además, ayuda a eliminar el sarro y a retrasar la aparición de la placa dental con el proceso de masticación y trituración.

El único inconveniente puede ser que sea menos sabroso en los paladares más exigentes. Además, es necesario para el animal tener siempre agua fresca a su disposición ya que el pienso, al ser seco, le provoca que beba más agua.

Alimentación húmeda

En este apartado se encuentran todas las latas, donde también encontramos de gama alta, media y baja.

Lo más habitual es combinar la comida seca con la húmeda, porque se piensa que esta segunda engorda más y que provoca sarro. La alimentación húmeda es importante para la correcta hidratación del animal, que lógicamente se tiene que complementar con la cantidad necesaria de agua. Además tiene una combinación adecuada de ácidos grasos, proteínas, vitaminas, minerales e hidratos de carbono que nuestros amigos felinos necesitan.

Tenemos en el mercado diferentes tipos de latas que aportan variadas texturas que pueden gustar mas a tu mascota que los piensos que suelen ser más monótonos.

Es un alimento en el que podemos encontrar mayor variedad de sabores, existen también muchos preparados específicos para cubrir las necesidades de los felinos como tendencia a engordar, especial sensibilidad digestiva, estar esterilizados y un largo etcétera.

El formato de presentación es una de las ventajas (suelen ser latas o sobres) porque son muy fáciles de transportar.

Alimentación semihúmeda

En este tipo de alimento se fabrica con tejidos animales congelados o frescos, cereales, grasas y azúcares simples.

Su textura es más blanda que el alimento seco y al tener más azúcares son más palatales y digestibles que éstos por lo que al animal le resulta más tentador. Se pueden presentar en forma de salchicha o de preparaciones con aspecto de carne picada.

Existen diversos tipos de dietas adecuadas para la correcta alimentación de los gatos

Dieta Barf

Está basada en ingredientes crudos y elaborar recetas con productos naturales.

Se basa en los sigientes principios

  • Es la alimentación propia de los animales salvajes y la que mejor asimila su organismo.
  • Se compone de carne cruda, vísceras, huesos y, en menor medida, de vegetales crudos.
  • El objetivo de la Dieta BARF se centra en maximizar la salud y la longevidad de los animales.
  • Pretende minimizar la necesidad de la intervención veterinaria.
  • Se considera que la alimentación artificial contiene harinas, colorantes y otros aditivos, que pueden ser causante de diversos trastornos de salud, como las alergias y la obesidad.

Exsiten multiples recetas para elaborar siguiendo los principios de esta dieta, que puedes encontrar por ejemplo en libros con el que te aconsejamos.

Dieta para gatos obesos

En muchas ocasiones el sedentarismo hace que los gatos domésticos tengan sobrepeso, este estado puede ocasionar diabetes e hipertensión en los felinos. Una de las primeras medidas que podemos tomar es dejar sólo la comida seca porque es más saciante, además podemos añadir agua al pienso para que tenga más volumen.

Deberemos incentivar el ejercicio de nuestro gato, buscando lo que más pueda divertirle y para que no se aburra y abandone rápidamente, para ello debemos usar nuestra imaginación e intentar sacar los instintos de cazador del felino que llevan dentro.

Una buena opción es recurrir a piensos light que existen en el mercado aunque no son muy adecuados para un perido largo de tiempo por carecer de nutrientes necesarios.

Como consejo general, debes acudir a tu veterinario antes de modificar la dieta de manera radical porque puede ser más perjudicial que saludable.

Alimentos a evitar

Se deben evitar ciertos alimentos que pueden provocar diversos problemas, entre ellos los gastrointestinales en los animales como chocolate y café, alcohol, patatas y huevos crudos, frutos secos, grasas como la mantequilla, cebollas, puerros y ajos.

Debemos tener en consideración otros aspectos importantes de la alimentación

  • Los gatos son alérgicos a la lactosa
  • Se debe evitar la ingesta de aguacate por su alto contenido en grasas y por contener persina
  • Cuidado con las espinas de los pescados y los huesos de las carnes
  • No dar comida para gatos, no tienen las mismas necesidades alimenticias
  • Evitar los azucares y la sal en exceso